Tuesday, October 04, 2016

Industria hotelera apuesta por eventos para crecer el año próximo

Sao Paulo-después de un semestre con baja ocupación, alquiler de espacios dentro de la parte posterior de hoteles para reaccionar, incluso antes el servicio de hospedaje. Con mejor perspectiva económica para 2017, las empresas apuntan a reanudación de lanzamientos, convenciones y capacitación. Sin embargo, negociación de precios debe continuar siendo una prioridad.
"Los próximos seis meses será mejores. Este año fue una prueba de corazón, "dice el Vicepresidente de marketing y distribución de operadores de hotel Foro de Brasil (FOHB), César Nunes. Según él, con la inestabilidad económica, las empresas no contratar para última hora, que terminó con la previsibilidad de los ingresos de hoteles y dio fuerza a negociar para el contratista.
En términos de ingresos, señala que en el primera mitad el marcador era todavía bueno (igual o mayor que en el mismo periodo del año 2015), sin embargo, en los últimos seis meses del año, la ocupación era mala. «Pero para el próximo semestre que vemos compañías reasumir la contratación por adelantado».
Otro factor que debe aumentar el volumen de negocios es buscar espacios más pequeños. "Este año, grandes eventos [realizados en centros de exposiciones] han tenido un descenso en el número de participantes y, en consecuencia, en tamaño. Beneficiado de los hoteles y la tendencia debe continuar, "señala. En promedio, los espacios en los hoteles son capaces de 1200 personas.
"Además, la subida del dólar trajo acontecimientos que habían emigrado a otros países", añade. Nunes, con los Estados Unidos surge de la moneda es posible que acontecimientos que han migrado en el pasado, hacia el país.
Fijación de precios
Incluso con la reanudación del volumen de eventos, explica que las negociaciones siguen siendo calentadas. Según él, antes de 2014, los hoteles podrían no aceptar un precio, debido a la demanda de calefacción. Sin embargo, con una caída de 30% en el número de solicitudes de presupuesto, los hoteles deben ser más flexibles. "El precio fue reducido entre 5% y 10% en comparación con el 2014", explicó.
"Pero cuando hablamos de flexibilidad, no sólo son los valores", puntos. Además para negociar el precio, indica que el número de servicios ofrecidos en el paquete aumentado. Entre ellos, el temprano check-in y late check out para los que se quedan en el hotel y la flexibilidad de tiempo para el montaje y desmontaje del evento.
Otro desafío es la reducción del acoplamiento del aire en el país. "Con la crisis, las empresas han reducido la oferta de asientos y el noreste fue la más afectada", explica. Con él, la perspectiva es que metas en la región de perder algunos eventos a los lugares con mayor conexión de aire.
Además, el Ejecutivo apunta a la falta de espacios en el país. "En los Estados Unidos, las ciudades de 200.000 o 300.000 habitantes tienen el centro de convenciones," él dice. Además, el problema no es sólo de regiones distantes de los grandes centros. "Campinas, por ejemplo, carece de espacio", comenta. Un ejemplo de esto es que la nueva red de centro de convenciones Royal Palm, que debe abrir en el 2018 y es ya la agenda completa hasta el año 2020.
Para él, uno de los factores que perjudican la construcción de nuevos espacios fue el período de crecimiento del mercado inmobiliario que valora la tierra y hecho diseños para eventos. "La crisis ha dado un poco de espacio para la construcción", añade.
Sin crisis
Esta falta de espacio, red de Tauá inauguró este fin de semana una nueva sala para eventos con capacidad para 3000 personas en su unidad de Atibaia (SP) que requirió inversión de R$ 21.000.000. Según el Director comercial de la red, Ribeiro de Kelvin, a pesar del momento económico, la localidad recibió un gran número de presupuestos. "Hay una necesidad de espacios en la región".
Para ella, incluso alrededor de Sao Paulo, el complejo era un modelo atractivo. "Estamos en el intermediario. No somos un lujo o económicas ", puntos. En 2016, el único mes que se encontraba bajo el rendimiento de 2015 fue junio.
"Incluso con las más fuertes negociaciones con empresas, que han dejado para hacer el evento", dice. Para complementar el servicio de ratones, señala que la red tendrá una suma de 75,000,000 R$ en la construcción de nuevas habitaciones y zona de recreo. "Nos hemos centrado en la asociación y a las confederaciones que llevan a cabo grandes eventos y en la mayoría de las clases reuniones con las familias juntos", señala.
La perspectiva para 2017 es que la unidad de Atibaia tiene alto entre 16% y 20% en ingresos, de los cuales 60% proviene de los ratones. En el año 2015, los tres centros han hecho red R$ 125,000,000.
DCI News Item translated automatically
Click HERE to see original
Other news
DATAMARK LTDA. © Copyright 1998-2024 ®All rights reserved.Av. Brig. Faria Lima,1993 third floor 01452-001 São Paulo/SP